Si te lo tengo que explica no lo vas a comprender

por | Oct 1, 2023 | Anti-Coaching, Asertar, Conseguir | 5 Comentarios

Esta aseveración en ocasiones también se formula de forma interrogativa: ¿Para qué quieres que te lo explique si no lo vas a comprender? También hay formas fatalistas como: Por mucho que te lo explique no lo vas a comprender. Seguro que hay más variantes…

En cualquiera de estas formulaciones hay algo de intuitivo y también de anti-intuitivo.

Cuando lo leemos o lo escuchamos es fácil que lleguemos a una comprensión del significado que la frase encierra: Hay determinados contenidos (teóricos, prácticos, vivenciales) que no podemos llegar a comprender por mucho que nos lo expliquen si previamente no hemos hecho una reflexión, una toma de conciencia o si no disponemos de las experiencias vitales necesarias. Sabemos lo que nos dicen, pero no llegamos a tomar conciencia del alcance de lo que nos quiere comunicar.

También hay algo de anti-intuitivo… ¿Cómo podemos llegar a comprender algo si no nos lo explican?

Resulta fácil recuperar recuerdos y vivencias de la infancia y la adolescencia asistiendo a clases, escuchando las explicaciones de maestros y profesores. De algunos decíamos que «explican muy bien», y de otros que «se nota que saben mucho, pero no saben explicar». Explicaciones de Física, Matemáticas, Filosofía, Lengua…, nos iban muy bien para crear una comprensión del tema estudiado.

Seguramente necesitamos explicaciones para llegar a entender ciertos contenidos, pero hay otros en los que la explicación no es suficiente. Hace falta algo más: La voluntad de comprender. También para los contenidos académicos es necesaria esta voluntad, cuanto menos prestar atención.

Si en las explicaciones (llamemos) académicas es necesario el desarrollo de habilidades como la atención, concentración, inhibición de estímulos…, en las explicaciones «vivenciales» es necesaria la voluntad de querer comprender a la otra persona.

Puedes pensar que me estoy refiriendo a la empatía, y seguramente sea así. Por empatía solemos entender aquello de «ponerse en los zapatos de los demás», sintonizar con la manera de sentir y de pensar de la otra persona. Este es un proceso cercano al de «voluntad de comprender».

Rafael Oliver. Si te lo tengo que explicar no lo vas a comprender

Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash

Este último proceso requiere de una toma de conciencia previa, de auto-crítica, de reflexión…

Resulta difícil aceptar la crítica ajena si previamente no ha habido auto-crítica. No es fácil ponerse en el lugar de la otra persona si no tenemos «voluntad de comprender».

Piensa en una discusión sobre hechos vivenciales, sobre sentimientos, sobre comportamientos no-adecuados… Muy complicado comprender a la otra persona sin haber hecho una profunda reflexión previa.

Al final la «voluntad de comprender» es una actitud, una manera de estar en el mundo, un modo de relacionarse… Llámalo empatía…

Piensa también en cuantas veces habrás tratado de ser comprendido, de explicarte, de argumentar… y cuantas veces la persona de enfrente es un frontón. Por mucho que te esfuerces no consigues demasiado, ya que la otra persona no tiene voluntad de comprender.

¿Qué puedes hacer en estos casos?

Lo primero: Comprender que la otra persona no te quiere/puede comprender, vaya, entender que no te entiende, comprender que no te comprende.

Lo segundo: Aceptar la situación. No puedes hacer nada para que te comprendan/acepten/reconozcan. Ya puedes darle vueltas, poco o nada vas a conseguir. No vas a conseguir cambiar a nadie.

Lo tercero: Deja de argumentar, de buscar complicidad emocional. Por mucho que lo intentes te vas a quedar igual.

Lo cuarto: Se asertivo. Expresa lo que piensas, sientes y quieres. Expresa lo que no-piensas, no-sientes y no-quieres. Además se consecuente y llévalo a la práctica.

Lo quinto: Quédate tranquilo, seguramente ya has hecho bastante. Ahora toca en ser asertivos.

5 Comentarios

  1. Sara

    Quiero ser, no comprendía cuando dijo que no me entiendo ni yo… ¿encajaría con tu argumentación?

    Responder
    • Silvia Fdez

      Una de nuestras frases favoritas!

      Es desquiciante la situacion de querer hacer entender y no conseguirlo.
      Hay que pensar como bien has dicho, que no todo el mundo es y vive como» yo» y que no todo el mundo es capaz de entenderte.
      La falta de capacidad y la falta de voluntad de querer entenderte, están ahí, y es lícita , pero si nos duele o afecta…hay q pasar página y asumir con toooda la asertividad que podamos,para hayar la paz que tu mente merece .

      Responder
  2. Sara

    Comprendida*… quería decir… esto es un ejercicio dentro del error.

    Responder
  3. Lucía Iranzo

    Una buena reflexión para los casos en que nos podemos frustrar por la falta de entendimiento entre dos que se comunican; sobre todo, cuando uno de ellos no quiere entender.

    Responder
  4. Sandra Ortiz

    hace tiempo me di cuenta de que para ser entendido debes de amoldarre a la altura de la otra persona .
    Hay gente que aun asi no quieren entender. A esos dejo en mas manos de su propio destino.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *