Servicios de Coaching

Conocimientos y habilidades para tu vida
Pedir una citaSobre mí

Habilidades «incorporadas». Evolución & Desarrollo personal

Habilidades «puestas»

Siempre trabajamos con experiencias reales, recreadas, revividas y en última instancia recordadas.

La comprensión y aprendizaje que obtenemos es experiencial y práctico.

Para mi es fundamental que te lleves las nuevas habilidades desarrolladas «puestas», que los aprendizajes y comprensiones estén «incorporados», o sea, en tu cuerpo, en tu sistema nervioso. Que no necesites pensar.

Evolución & Desarrrollo personal

¿Recuerdas aquellas películas sobre grandes exploraciones? ¡Te toca a ti!

Construir mapas del mundo (de tu mundo) completos y útiles.

Si sabes surfear bien, no importa los fuertes que sean las olas.

¡Ejerce/disfruta tus derechos, limita las intromisones ajenas!

Eso del liderazgo es un conjunto de habilidades poliédricas.

¿Para que sirve complicarse la vida? ¡Házlo fácil!

Somos los que decimos: ¿Me explico? Prohibido decir: ¿Me entiendes?

¿Qué necesitamos explorar-saber-hacer para conseguir nuestros objetivos?

 

 

¡Llévatelas puestas!

Explorar

¿Quieres salir de tu zona de confort?

En ese caso necesitarás mejorar tus habilidades de exploración y seguramente aprender algunas nuevas.

Cuando hablamos de explorar lo utilizamos como sinónimo de investigar, estudiar, leer, probar, experimentar… Explorar nos permite ir más allá de los límites que tenemos en un momento dado, realizar aprendizajes, salir de nuestra zona de confort, y buscar otras mejores.

Explorar es una habilidad que necesitamos para desarrollar nuevas habilidades de cualquier tipo, para conseguir objetivos, superar retos, satisfacer necesidades…

La vida siempre nos presenta nuevos escenarios. Incluso nosotros mismos cambiamos a una velocidad superior a la que cambia nuestra auto-imagen. Puesto que es imposible no cambiar, haremos bien en optimizar nuestro explorar para conocer y comprender mejor nuesto entorno y a la persona que en devenir somos.

Si no quieres salir de tu zona de confort, no te hagas muchas ilusiones. Sin desarrollo tu zona de confort se volverá cada más insegura, más pobre, con más miedos… ¡Sal antes de que te tiren!

ps: Cuando explores recuerda tomar notas de tus descubrimientos, y sobre todo del feedback negativo…

 

 

 

Servicios Explorar
Servicios Mapear

Mapear

Alfred Korzybski es el autor de una de las formulaciones más geniales que conozco: «El mapa no es el territorio que representa».

Esto es, una foto de la Torre Eiffeln no es la Torre Eiffel, es una representación gráfica de la misma. También la imagen interna que tenemos del mundo, de las personas o de nosotros mismos, es «sólo» eso, una representación interna.

Puesto que «el mapa no es el territorio» no tiene demasiado sentido discutir sobre que mapa es verdadero. Lo importante es que sea lo más completo posible, que tenga incorporadas estrategias para su mejora, que sea fácil de comprender, que te conduzca a donde quieres llegar, que te señale los peligros…

Todos somos modeladores naturales de la realidad y constructores de nuestros propios mapas.

Podemos adquirir habilidades increíbles: mapear, mapear nuestra manera de mapear, desarrollar nuevas formas de mapear…

Puesto que es imposible no mapear, construyamos mapas que nos hagan felices y llenen nuestro mundo de oportunidades.

 

Surfear

Seguridad, estabilidad, predictibilidad…, son etiquetas que nos llevan a espacios muy cotizados. La cuestión es si esa seguridad es fruto del entorno o de nosotros mismos.

A veces utilizo la metáfora del surf… Muchas personas buscan aguas tranquilas en las que poder descansar, piensan que despues de mucho luchar llegará la soñada estabilidad. Pero ya sabes…

La vida es cambiante, y como el mar, en ocasiones las aguas estan tranquilas y en otras las olas nos arrastran. Por eso es importante aprender a surfear para saber mantener el equilibrio en aguas calmadas y también en fuertes oleajes.

Quizá hayas oído hablar de los entornos VUCA: volátiles, inciertos, complejos, ambiguos… Es el mundo en el que vivimos. Surfear, y surfear bien nos permite sentirnos «confortables» en estos entornos. Almenos sentir que tenemos control sobre nuestra vida.

Surfear desarrolla nuestra seguridad interna, basada en el desarrollo y la evolución personal, no en el exterior.

Técnicas Surfear 2

Asertar

Muchas personas me preguntan qué es lo que tienen que hacer. Siempre respondo igual: «No lo sé, pero hagas lo que hagas házlo con asertividad». Pienso-Siento que la asertividad es el método, el cómo hacer las cosas.

Asetar significa afirmar, y la asertividad es eso: Afirmarte como ser humano. Este afirmarse tiene dos aspectos:

  1. Ejercer tus derechos. Tienes derecho a pensar-sentir-hacer lo que quieras, te guste, sea bueno para ti… Tienes derecho a expresar tu opinión a mostrar tus discrepancias, a ser quien quieras ser.
  2. Pon límites a las injerencias ajenas. Nadie tiene derecho a que pienses-sientas-hagas aquello que no quieras, no te guste, no sea bueno para ti. Tienes derecho a decir «no». Si las primeras veces te sientes mal, no te preocupes. ¡Sigue poniendo límites!

Recuerda que la asertividad es en si misma un derecho, tuyo y de las otras personas. Esto quiere decir que no hay asertividad sin respeto, empatía, amabilidad…

La asertividad es lo contrario del «sincericidio», del «cantar las cuarenta», del «decir todo lo que pienso»… No vale confundirse.

Liderar

Estamos delante de una de las etiquetas mágicas.

Son muchas las facetas que trabajamos dentro de las habilidades de liderazgo. Podemos mirar el liderazgo desde perspectivas distintas. Recuerda que nuestro trabajo es ecléctico, coherente, holístico. Por eso las perspectivas distintas suman y crean sinergias que nos permiten ir más allá del liderago clásico.

  1. Diferenciar el liderar de otros porcesos con fronteras comunes como són el dirigir y el mandar. Todos estos procesos son útiles y haremos muy bien en desarrollarlos en nosotros y en nuestros equipos de trabajo.
  2. Liderazgo como un proceso complejo formado por otros procesos «más sencillos» como son seguir-acompañar-guiar. Desarrollar las habilidades de seguir/escuchar, acompañar y guiar nos permitirá ejercer un liderazgo respetuoso con los demás.
  3. Diferentes tipos de liderazgo como son el líder visionario, el doctor «no», el «espalda»… Hay personas «especializadas» en un estilo u otro. Nuestro reto consiste en ser capaces de desarrollar con mayor o menor destreza todos esos tipos en la misma persona.

También trabajaremos para identificar y gestionar algunos tipos de lideres que no son demasiado convenientes, como los anti-liderazgos.

Servicios Liderar

«Facilear»

«Todo lo que merece la pena cuesta». Seguro que has escuchado está frase más de una vez. Si le aplicamos el Metamodelo del Lenguaje de la PNL nos daremos cuenta de que una sentencia de este tipo hace aguas por todas partes.

Para mi lo más grave es que a esta frase se le puede dar la vuelta y acabar pensando que «Si no cuesta, no merece la pena». Pues nada, a hacerlo todo tan difícil como sea posible.

Llegados hasta aquí, imagino que te habrás dado cuenta de que prefiero otras frases menos épicas. Pienso que hay que ser productivos en todos los ámbitos de la vida. Por tanto: ¿Para qué hacer las cosas complidas?

No te van a poner ninguna medalla, así que házlo fácil, sencillo, que se entienda a la primera… Saca tu Navaja de Ockham y elimina todo aquello que no sea necesario, que no aumente le valor de la experiencia, que no aporte nada.

Hacer las cosas fáciles pasa por «no hacerlas difíciles». Esta y no otra es una de las primera tareas tareas a las que nos enfrentamos. Saber el qué haces para complicarte la vida, el cómo lo vas desarrollando, el por qué de este actuar y por último el para qué lo haces son otros aspectos de nuesta investigación.

Igual te lo pones difícil por rutina. En cualquier caso, es tiempo de cambiar.

Comunicar

El sentido de la comunicación está en la respuesta del receptor. Este parece un buen punto de partida para entender la comunicación.

La comuncición es un proceso complejo en el que podemos identificar varios sub-procesos y elementos:

  1. El emisor y su intención comunicativa.
  2. El mensaje y la forma cómo está construido.
  3. El receptor y su interpretación del mensaje.
  4. Los segos y códigos de las personas que participan en la comunicación.
  5. Las actitudes e intenciones de estas mismas personas.
  6. Los canales mediante los que se transmite el mensaje.
  7. El contexto en el que se circunscribe todo el proceso.
  8. Todos los elementos del lenguaje no verbal.

Toda comunicación es bi-direccional. El emisor siempre espera respuesta, sea esta inmediata o diferida en el tiempo. Consista la respuesta en una expresión verbal, en el ejecutar unas instruciones o en el ir a comprar un producto (en el caso de la publicidad).

Como nos indica la foto (al revés), se comunica hablando, escuchando y mirando.

¿Me he explicado…?

Servicios Comunicar
Servicios Conseguir

Conseguir

Etimológicamente conseguir significa «seguir hasta lograr algo». Mediante una análisis de esta definicinón podemos identificar muchos elemenos implicados en el proceso de conseguir:

  1. «Algo», un objetivo del tipo que sea: solucionar un problema, resolver un conflicto, satisfacer una necesidad, alcanzar un deseo, superar un reto…
  2. «Seguir hasta», nos pide mucho: determinación para llegar, motivación para   continuar en el camino, activación para ponerse en marcha…

Para conseguir nuestros objetivos existen muchos métodos como por ejemplo el SMART, pero aquí quiero hablarte de otras cosas. Antes de empezar es bueno que te plantees esto y más:

  1. ¿Dónde estoy y dónde quiero llegar?
  2. ¿Cuál es el camino que voy a seguir, los tiempos, las paradas…?
  3. ¿Cómo sabré si voy por el buen camino o si me desvio?
  4. ¿Cuáles serán los resultados-consecuencias-efectos de conseguir el objetivo?
  5. ¿Qué más?

 

¿Sastrería o Prêt-à-Porter?

Pienso que la ropa a medida queda mucho mejor. Seguramente el Prêt-à-Porter ofrece más variedad, diseños más atrevidos, te permite cambiar. con frecuencia de look… Pero nada como un vestido que encaja perfectamente en tu cuerpo y en tu manera de estilo de vestir.

Me gusta utilizar esta metáfora (también la del programador informático9 para explicar lo que hago: Procesos específicos adaptados a tus retos y necesidades. Está claro que hay muchas técnicas y métodos de uso universal. La gracia está en adaptarlos a los procesos individuales, que son personales e intransferibles.

Dudas y Preguntas Frecuentes

¿Cómo podemos trabajar juntos?

Para mi es imporante  adaptarme a los objetivos , necesidads y contextos de mis «impacientes». Y en función de estos factores definimos los mejores formatos de trabajo, desde el trabajo cara-a-cara hasta formas con mucho menor contacto personal. 

Siempre son formatos flexibles, tanto en la orientación, como en los cambinaciones de escenarios que con frecuencia es necesario hacer. 

Como va resultando cada vez más habial, además de los encuentros presenciales va cobrando fuerza las sesiones por video-conferencia, en cualquiera de sus formas de trabajo: sesiones individuales, formación, consultoría…

Sesiones individuales

Tomando un té o un café, dando un paseo por la ciudad o por el campo, incluso aprovechando la hora de las comidas… Lo importante es dar respuesta a tus tiempos y necesidades. Lo importante es tener un espacio para poder charlar y compartir.

Si te digo la verdad, no tengo un protocolo establecido para seguir las sesiones. Siento que lo más importante es escuchar atentamente a la persona en el momento, explorar juntos lo que pueda estar sucediendo y de entre el conjunto de técnicas y métodos ofrecerle los que mejor se adapten a sus objetivos, necesidades, retos…

Para mi la flexibilidad y amplitud de opciones en la respuesta es esencial. Luego ya iremos escogiendo y descartando hasta llegar a la opción que en ese momento sea la mejor…

Lo más habitual son las sesiones presenciales, aunque cada vez más trabajamos a través de la Red. Como te digo, flexibilidad y opciones.

 

 

 

Sesiones de grupo

Al hablar de grupos me refiero tanto a parejas como a equipos más o menos formalizados. En ocasiones estas sesiones se intercalan con sesiones individuales, ya que a veces hay que introducir mejor personales y en otras mejoras colectivas.

Al hacer sesiones de grupo es importante tener presente qeu un «grupo» es algo más que un conjunto de personas. Un grupo tiene «vida» propia.

A parte de los valores y objetivos individuales, estan los del grupo. Ser capaces de armonizarlso es una de las claves del éxito.

Es difícil, por no decir imposible, que un grupo/equipo/pareja funcione bien en el tiempos si los valores y objetivos de sus miembros no se satisfacen, o aún peor, si los del grupo van en contra de los de algunos individuos o viceversa.

 

Charlas & Presentaciones

Pocas cosas me gustan más que conversar, por eso las charlas, las presentaciones, las conferencias… son algo que me encanta. Me gusta mucho todo el proceso que lleva desde la primera toma de contacto (con las personas que solicitan la charla) hasta el momento final en el que la charla ha finalizado y estás despidiéndote de la gente.

Me gusta que cada charla sea única, y que en ella misma contenga «todo» sobre el tema tratado. Está claro que el nivel de modelado de ese «todo» está en función del tiempo. A más tiempo más detalle.

No me gusta hacer «introducciones», dar un poco sobre algo. Me gusta que cada presententación sea una «píldora», más grande o más pequeña, pero completa.

Y por supuesto, el mejor momento llega con las preguntas

Talleres específicos

Me gusta utilizar dos metáforas:

  1. Mi trabajo como una especie de programador que elabora algoritmos específicos para cada necesidad, nada de grandes programas que luego hay que adapatar.
  2. La misma imagen de un «taller» me resulta muy evocadora de lo que qiiero que sea cada una de estas sesiones. Un espacio para trabajar, para explorar cuestiones concretas y para salir de ayer funcionando.

Entiendo un taller como un espacio que va de 8 a 16 horas en el que nos sumergimos de llenos a explorar un contenido y la trascendencia que tienen en nosotros y en nuestra vidas.

Talleres siempre experienciales. A partir de la experiencia vamos modelando los contenidos e incluso intervenciones novedosas.

Cursos

Un curso es un oportunidad increible para aprender. 

Por su extensión (varias sesiones de trabajo) un curso supone un reto logístico importante:

  • Explorar, saber y diseñar los contenidos. Siempre después de una puesta en común con quien solicita la formación.
  • Estructurarlos de un modo que resulte sencillo. Me gusta pensar en anilos concéntricos con niveles de detalle cada vez mayores, y siempre manteniendo una sensación de complitud.
  • Elaborar los contenidos, bien en forma de diapositivas, fichas, documentos…
  • ¡Llegó el gran día y toca pasarlo bien!
  • Un curso es feedback de primera calidad.

Nos ponemos en marcha cuando quieras.

«La única manera de lidiar con este mundo sin libertad es volverte tan absurdamente libre que tu mera existencia sea un acto de rebelión»

Albert Camus

«Las cosas más gratas en el mundo son los pensamientos agradables. El gran arte de la vida consiste en tener tantos de aquellos pensamientos como sea posible»

Michel de Montaigne

«Cuando llegue el sufrimiento, míralo a la cara y enfréntate a el»

Friedrich Nietzsche

Contacto

Telefono

(+34) 629 56 84 40

Email

info@rafaeloliver.coach

Dirección

Dr. Zamenhof 21, Bajo Derecha.
Valencia (46008).

Av. Rey Don Jaime 74, Planta Baja E.
Castellón (12001).