¿Generosidad de aceptar?

por | May 1, 2023 | Asertar, Coaching Profesional, Explorar | 3 Comentarios

«Tienes la vanidad de dar, pero careces de la generosidad de aceptar»

Memorias de Arthur Koestler

Si en estos momentos tuviese que elegir un par de libros de memorias casi con toda seguridad me quedaría con «Memorias de un europeo: El mundo de ayer» de Stefan Zweig, y con «Memorias» de Arthur Koestler. Dos autores (intelectuales de compleja clasificación) judíos de cultura alemana. Huelga decir que te recomiendo ambos escritos.

Durante tiempo, en las sesiones de Coaching Personal hemos explorado conceptos como la generosidad. Esta es entendida como una cualidad del dar, pero con el tiempo empezamos a investigar en la generosidad como una cualidad del recibir.

Seguro que en este caso, generosidad para recibir, estamos cerca de procesos como el agradecimiento y la humildad. Son valores frontera que forman un sistema en el que cada uno de estos procesos se puede definir en relación a los demás… Sin embargo nos manteníamos en la «generosidad para recibir» sin entrar de lleno en los otros procesos.

La imagen es clara… Una persona significativa de tu vida te da algo desde su corazón… Puede que a ti te guste o no, te sea necesario o no, te haga sentir bien o mal… Pero esa persona te lo da como una muestra de afecto… Tu no se lo has pedido, pero ella te lo da, y casi casi te pide que lo aceptes… Esa persona es generosa para dar… ¿Cómo les respondes…?

Como suele suceder, en los libros encuentras (tus) ideas mucho mejor elaboradas de lo que puedas llegar a conseguir. Así me sucedió con la lectura de Memorias…

Rafael Oliver. ¿Generosidad para recibir?

Imagino a Arthur Koestler y a su «protectora» María Klopfer sentados mirando el Lago de Lugano charlando sobre el mundo, la vida y las personas… En un momento de la conversación María se dirige a Arthur y le desmonta cualquiera de sus razonamientos con esta frase: «Tienes la vanidad para dar pero careces de la generosidad de aceptar».

Cuando la leí pensé: No se puede decir nada mejor…

Desde entonces la he hecho mía. Da forma, contenido y sentido a lo que llevaba tiempo explorando…

La vida es compleja, contradictoria y llena de paradojas… Tal vez no estemos ante una auténtica paradoja, y si lo parece seguramente será por la atribución que hacemos de generosidad como una cualidad del dar, pero no del recibir. Pienso que sí estamos delante de una frase que desafía nuestras creencias más formales, y que por tanto nos produce una especie de disonancia cognitiva.

Al contrario que otras disonancias que sirven para auto-justificarnos, me gustaría que esta nos sirviese para ser generosos… Está claro que también agradecidos y humildes, solo que dejamos para posts venideros esta exploración…

ps. Sé que un gran amigo mío se habrá percatado de que habla de la generosidad para aceptar, no para recibir… Y sí JC, generosidad de aceptar… Más disonancia, ¿verdad? Más territorio por explorar

3 Comentarios

  1. Javier

    La generosidad del dar y recibir está en el alma y el ser de cada un, en tener y aprender unos valores y aceptar que la vida es un aprendizaje que no se verá… hasta en eso se aprende… a ser humilde y aceptar que los demás te demuestren que hay otros valores y mezclarlos con los tuyos para sacar lo mejor de cada uno

    Responder
  2. Laureano

    👏👏

    Responder
  3. Sandra Ortiz

    mi humilde opinión es que es generoso se ve valioso y el que recibe da el mismo valir que el que da.
    segun tu nivel de humildad seras generoso y agradercido.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *