Creo que toca ser un poco transgresor: Me aburre la gestión emocional. Es más, creo que esconde una trampa (peligrosa), cosa nada extraña en el mundo del «coaching vainilla» que tanto gusta.

Cuando hablamos de emociones, es importante «cubrir» el proceso. Resulta tentador quedarnos con el resultado final del proceso, en este caso la emoción, y a partir de este «producto» dedicarnos a gestionarlo, igual que gestionaríamos una mercancía. Pero una emoción no es una cosa (no cabe en una carretilla), es una parte de un proceso, generalmente la parte final.

Como todo proceso tiene una génesis, un mantenimiento, una búsqueda de solucione y una extinción (por simplificar el modelado). Veamos algo más:

Emoción:Génesis:Mantenimiento:Solución:Extinción:
¿Cómo se siente?
¿Qué etiqueta le das?
¿Cómo empezó?¿Cómo se mantiene
en el tiempo?
¿Qué soluciones intento?
¿Funcionan?
¿Qué ocurre para
que se vaya?
Un modelado inicial

Las emociones, como cualquier producto final (?) de un proceso empiezan y acaban (si las dejamos). Mantenerlas en el tiempo requiere de una actuación deliberada o espontánea, incluso en ocasiones las soluciones que intentamos no hacen más que empeorar las cosas.

Mejor gestionar todo el proceso que gestionar sólo el producto final. Y ten precaución, porqué en muchas ocasiones no gestionamos la emoción, sino lo que es peor, la etiqueta que le ponemos.

El Modelado Conductual nos permite entrar en profundidad en todo este tipo de procesos y explorar un gran abanico de intervenciones en cada distinto paso.

Aún con todo, el verdadero motivo por el que me cansa la tan manida «gestión emocional» y me parece una trampa, es porqué no es necesario llegar hasta allí. Las cosas deben resolverse antes, y en cualquier caso no llegar a tener que gestionar las emociones (negativas). Generar emociones negativas y resolverlas es un trabajo de ganancia cero, vaya una pérdida de tiempo.

Bueno, este no es el único motivo por el que «aborrezco» el coaching vainilla. Me la reservo para otro post, y así te doy tiempo para pensar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *