En ocasiones te desvías de tu trayecto (oficial) y descubres parajes que no esperabas. Algo así me sucedió en el 2016. Para hacer un descanso en el camino decidí hacer un curso de Dirección Deportiva. Habían sido unos meses muy duros, y necesitaba hacer algo diferente. Así que me apunté y disfruté.
Allí conocí a dos personas que al instante se convirtieron en grandes amigos, José Luís y Mode. Nuestra amistad dura, perdura y se amplía con nuevos retos. De ellos aprendo «lo que no está escrito» y un poco más.
Si tuviese que elegir uno de esos aprendizajes y resumirlos en una frase, seguramente me quedaría con:
- Si observas no necesitas preguntar, si preguntas no necesitas hacer suposiciones (José Luís).
- Cortita y al pie (Mode).
Hoy me apetece comentar algo de esta segunda recomendación: Cortita y al pie. Una indicación fundamental para el fútbol y el fútbol sala, que guarda enseñanzas para cualquier ámbito de la vida.
Se atribuye al gran Johan Cruyff la siguiente cita:
“La técnica no es poder hacer malabares con una pelota 1.000 veces. Cualquiera puede hacer eso practicando. Luego ve y trabaja en el circo. La técnica es pasar el balón a un toque, con la velocidad correcta, en el momento correcto, al pie correcto de tu compañero».
Alguien podría pensar que el mejor jugador es el que más toques y malabares hace, aquel que es capaz de hacer desplazamientos a 40 metros o rematar de chilena o el que más goles marca… Pero Johan nos dice que no, que el mejor jugador es aquel capaz de hacerlo fácil: Cortita y al pie.
Frente a las florituras, arabismos y barroquismos, la sencillez.
Otro aspecto fundamental de la cita de Johan y de nuestro aforismo es «pasar el balón al pie del compañero». Que nuestro compañero no tenga que correr sin necesidad ni provecho. No es sólo hacerlo fácil, también es ponérselo fácil a los demás.
Si extendemos esta metáfora del deporte (más concretamente del fútbol) al campo de la comunicación los aprendizajes saltan a la vista… Antes de seguir anota en una hoja de papel lo que tu ya intuyes…

Photo by Fermin Rodriguez Penelas on Unsplash
A los aprendizajes de tu lista añade otros dos. Igual ya los tienes…
- Comunica fácil, sin grandes alardes técnicos. No es necesario mostrar lo mucho que sabes, lo que realmente tiene importancia es que…
- Hazte entender. Tu interlocutor no tiene que comprenderte, eres tu quien tiene que explicarse.
Para comunicar de un modo eficaz es importante comenzar por remodelar nuestras creencias y nuestro lenguaje. Evolucionar del «¿Me entiendes?» al «¿Me explico?» es el paso fundamental para tu cerebro-mente. Este cambio supone una auténtica remodelación cognitiva y una manera diferente de contemplar las relaciones personales.
Habrás oído decir que saber y saber comunicar es saber dos veces. En ocasiones nos encontramos con personas que intuimos que saben mucho pero que se expresan regular… Por eso, habla para los demás, descubre (mediante la escucha) cómo esa persona crea su comprensión del mundo, háblale en su lenguaje, conoce sus códigos, házte entender…
Comunica para tu interlocutor: Fácil y entendible.
ps. Otro día te hablo de mi «Bro» José Luís.
Interesante post. Claro, comprensible y certero. Requisitos imprescindibles en la comunicación. Hasta se me ha hecho corto.
Genial, Rafa… Cuando quieres que se te entienda, lo consigues a la perfección. ☺️
Que importante me parece esto que dices Rafa.
Con las personas que se van mucho por las ramas, me canso, me aburro.
Con las que omiten muchos detalles importante, me quedo con mil dudas y muchas veces, si les pregunto, me dicen: «Pero si te lo acabo de decir»!!!
Ellos en su mapa mental lo dan por hecho, pero no son conscientes de que no lo han expresado.
De las dos formas, pienso que la comunicación no es eficaz, mucho regate y pocos goles o tiros largos que se van fuera o coge el contrario.
Puedo compartirlo Rafa?
Un abrazo
Todo tuyo el post.
Esto me ha hecho pensar: Evolucionar del «¿Me entiendes?» al «¿Me explico?»
Gracias!
Lo intentaré poner en practica.
Gracias.
Rafa, han pasado dos meses desde esta lectura y te tengo que decir que se ha convertido en mi mantra, qué manera la tuya de «facilear» mi vida 😉
Gracias por tanto, abrazo