¿Qué es el Coaching Político?
Herramientas para una praxis política eficaz, eficiente y elegante
Praxis política ex3
Toda praxis debería cumplir tres requisitos:
- Eficacia: Hacer aquello para lo que está diseñada, bien sea cumplir un objetivo, satisfacer una necesidad, evitar un problema…
- Eficiencia: Hacerlo bien, con la mayor «productividad posible (más por menos), buscando la sencillez…
- Elegancia: Respetar al máximo el contexto, ser sostenible en el tiempo y no crear problemas adicionales…
¿Qué retos y necesidades tienes?
¿Quieres presentarte a unas elecciones?
¿Estás pensando en entrar en un partido político?
¿Tienes ganas/vocación de trabajar por tu ciudad?
¿Crees que necesitas mejorar tus habilidades de liderazgo?
¿Tienes que hablar en público pronto?
¿Necesitas mejorar tu organización política, profesionalizarla?
¿Sientes que trabajais mucho pero no «llegais» a la gente?
¿Alguna negociación a la vista?
Praxis Política Ex3
Fomar equipos
Se trata de formar* equipos de alto rendimiento (EAR), grupos humanos que se caracterizan por tener objetivos y valores compartidos, y una ética de trabajo (un Ethos) basada en la eficacia-eficiencia-elegancia.
Equipos en los que la división de trabajo/responsabilidad, el respeto y la no-intromisión en las competencias ajenas, el valorar las aportaciones de todos los integrantes, el reportar las tareas realizadas, la confianza, la sinceridad para hablar mirándose a los ojos…, sean las señas distintivas.
Para llegar a tener un EAR además de tiempo necesitamos formar** a sus integrantes, tanto individual como coletivamente. Un equipo es un sistema humano en el que las acciones-dejaciones-omisiones de cada miembro repecuten en cada uno delos otros integrantes, así como el funcionamiento general.
Formar*: Dar forma, conformar, proporcionar una estructura…
Formar**: Instruir, enseñar, orientar…
Comunicar & Conversar
Una pregunta que debemos desterrar de nuestra mente es: ¿Me entiendes? Si tu interlocutor no te entiende, no es reponsabilida suya, sino tuya. No te has sabido explicar.
Mucho más interesante y respetuosa es la pregunta: ¿Me explico?
Recuerda que el significado de la comunicación está más en la respuesta de receptor que en la intención del emisor. Si quieres hacerte comprender, escucha y presta atención a cómo los demás interpretan tus mensajes. Harás bien en conocer sus códigos, y aprender a decodificar y recodificar tus comunicaciones.
Continuamente estamos comunicando, es imposible no comunicar. Por tanto hagámoslo bien. Comunicamos desde los medios, las redes sociales, la calle… Desde cualquier parte y en todo momento. Comunicamos con nuestros cuerpos, palabras, silencios…
Muchas veces la comunicación es unidireccional, no esperamos respuesta. Pero en política deberíamos primar la comunicación de ida y vuelta, o sea conversar.
Mediante la conversación nos conocemos, intercambiamos ideas, nos comprendemos. Conversar sin intención de convencer, conversar como un modeo de caminar juntos. Muy importante renunciar a la tentación de convencer a los demás. No estamos para luchar conta nadie, sinó para aumentar nuestra comprensión y empatía. Ese es el mejor camino para que te conozcan, comprendan, valoren, respeten, acepten…
Una de nuestras señas de identidad es la «comunicación capilar» (de proximidad, el boca a boca, a pie de calle…). Esencial en campañas locales, para comunicar la acción de gobierno y la de oposción. Conversación pura y dura.
Capilarizar & Crecer
Igual que un árbol, una organización política necesita echar raíces para crecer.
Es tentador querer llegar a lo más alto sin tener una base sólida. En alguna ocasión sucede algo así, pero el éxito es efímero. Esto rige sobre todo en las formaciones políticas de ámbito local, comarcal y provincial. En aquellas que son (además de todo lo anterior) de ámbito autonómico y/o estatal, la tentación de subir sin cimientos es aún mayor, pero la experiencia nos muestra cuál es el recorrido de estas formaciones.
Esta «capilarización» consiste en que la formación política sea más que una ejecutiva, más o menos, numerosa y un grupo de militantes. Consiste en echar raíces en la sociedad. En que la dicha formación tengo círculos concéntricos y excéntricos que lo conecten con personas de mayor y menor afinidad ideológica o por unas propuestas concretas.
Capilarizar es crear redes de personas.
Capilarizar es también una forma de comunicación, la más básica, la que conecta el tú con el yo creando el nosotros.
Empoderar la sociedad
Participación ciudadana, sociedad civil, presupuestos participativos, empoderar a las personas, activar el asociacionismo… Bonitas expresiones, loables objetivos… Pero habitualmente son cajas vacías de contenido.
Los partidos políticos se han convertido en los intermediarios casi únicos entre la sociedad (organizada o no) y las instituciones. Intermediarios que se convierten las más de las veces en filtros.
¿Y si le damos la vuelta?
Empoderar la sociedad significa dar voz, responsabilidad y capacidad de decisión a las asociaciones, consejos, personas particulares… Más allá de las elecciones…
Poner en marcha consejos consultivos y ejecutivos, convenios de gestión con asociaciones, presupuestos participativos…, es una decisión política que conlleva grandes beneficios, y aleja importantes peligros:
- Frente a la desafección, la implicación.
- Frente la desconfianza respecto a las instituciones públicas, la participación activa.
- Frente a la crítica fácil, el conocer basado en la experiencia.
- Frente a la pérdida de sentido de lo público, desarrollar el sentido de lo común.
- Frente a la desconexión instituciones-partidos-sociedad, ¡seguimos capilarizando!
Y todo esto sin olvidar la mejora en la gestión, el ahorro económico, la disminución de la burocracia, la emergencia de más y mejores ideas, el establecimento de objetivos concretos que los gobernantes pueden conseguir y la ciudadanía comprobar…
Formar «liderazgos»
¿Cuáles son las características del «liderazgo»?
¿Qué diferencias hay entre liderar, dirigr, mandar…?
El proceso que llamamos «liderar», ¿de qué otros procesos se forma?
¿Cuáles son las habilidades personales de alguien que ejerce el liderazgo?
¿Qué tareas implica el liderazgo?
¿Qué piensas de los liderazgos a múltiples niveles?
¿Liderazgo & Jerarquías?
¿Existe diferentes tipos de liderazgo?
¿Qué me dices del anti-liderazgo?
Si estas preguntas te activan, contáctame. El del «liderazgo» es un campo infinito para entrenarse, formarse, debatir…
Partitura de campaña
El márketing y las campañas políticas estan llenas de palabras y expresiones «maravillosas»: estrategia, hoja de ruta, plan de acción… La expresión «Partitura de campaña» la encontré durante unas elecciones locales.
¿Qué me gusta de esta expresión?
Es gráfica, fácilmente representable. Subyace la distinción entre partitura, compositor, intérpretes, director… La música simpre es fuente de inspiración.
Necesitamos un equipo que «componga» la partitura de campaña. Una dirección que sepa leerla, interpretarla, dar paso, saber cuándo toca «allegro» y cuando toca «andante»… Y claro, necesitamos un equipo de intérpretes.
Los intérpretes pueden haber sido también parte del equipo que ha compuesto la partitura, o no. La dirección puede haber sido también parte del equipo de composición, o tampoco…
«Partitura de campaña» es una metáfora que nos da mucho juego, y a la vez simplifica muchos porcesos.
Algunos elementos de nuestra partitura:
- Objetivos a conseguir (cuantitativos y cualitativos).
- Recursos y limitaciones propios.
- Normas & Valores.
- Itinerarios a seguir, y también aquellos a evitar.
- ¿Quién hace qué?
Gobernanza consciente
Gobernar implica trabajar tres tareas para cualquier organización política:
- La «gestión» pura y dura de unos recursos (humanos y económicos) con los que satisfacer unas necesidades y demandas casi infinitas.
- La «comunicación» constante con la sociedad: Contar los avances y las dificultades en la gestión, y sobre todo escuchar a particulares y asociaciones.
- Seguir haciendo «política» interna, seguir formando cuadros orgánicos, seguir creciendo.
Siempre se puede hacer un DAFO de estas tres tareas, marcar objetivos y necesidades, elaborar planes de acción y realizarlos.
Estar preparados para gobernar es importante, ser capaces de llevar a cabo un «gobierno en la sombra» también tiene su mérito. Lo sublime es seguir trabajando los cuadros orgánicos, las bases y la capilaridad social. Sólo así es posible tener tiempo suficiente para llevar a la práctica planes de transformación y mejora de la sociedad.
Ataques reputacionales
Si te dedicas o te quieres dedicar a la política, puedes tener una certeza: vas a recibir ataques a tu reputación, no te quepa la más mínima duda. En el «mejor» los casos como persona ligada a la política, en el peor a nivel personal.
Estos ataques pueden venir de tu propia formación, de los rivales políticos, de los medios de comunicación, de las redes sociales, o de la misma calle.
Puesto que atacarte te van a atacar, lo mejor que puedes hacer es prepararte: Con una buena metodología y entrenamiento puedes minimizar el daño que te puedan causar.
Empezaremos por tomar conciencia de cuáles son los temas por los que puedes recibir críticas con mayor facilidad, y seguiremos hasta aquellos otros que puedan parecer inverosímiles, pero no por ello imposible.
En un segundo tiempo prepararemos buenas y variadas respuestas (dato-relato) siguiendo un método de trabajo sencillo y eficaz.
Para finalizar entrenaremos y ensayaremos las respuestas y como no, el lenguaje no verbal y el estado interior.
¿Roll-Play para la praxis política?
Con toda rotundidad y claridad: SÍ.
Nada mejor que replicar las condiciones reales del «juego» para entrenar.
Aprendemos desde las experiencias reales y replicadas, propias y ajenas.
Estas experiencia las modelamos, optimizamos, formalizamos…
Recibimos feedback inmediato y en situación de seguridad.
Desarrollo de comprensión y habilidades mucho más rápido y sencillo.
Dudas y Preguntas Frecuentes
¿Coaching Político?
Aplicamos eso que «ahora llamamos coaching» al universo de la política. Un hecho distintivos del Coaching es el trabajo en la optimización de procesos que llevan al hacer y al conseguir. Utilizo una ámplia variedad de técnicas-métodos-epistemologías para dar a cada persona/organización la respuesta que necesita.
¿Por dónde empezamos?
El primer paso es el más sencillo: Ponernos en contacto y conversar. A partir de la primera entrevista (conocernos y generar confianza) empezamos a definir si queremos trabajar juntos. Si la conclusión es afirmativa ya nada nos detiene.
¿Cómo elaboramos un plan de trabajo?
Definiendo dónde estamos, dónde queremos llegar y el itinerario a seguir. Importante establecer objetivos-resultados-consecuencias, así como necesidades-deseos. Las palabras clave son: «desde», «a», «a través»…
¿Por dónde seguimos?
Ahora es el tiempo de pasar a la acción y a estar atentos al Feedback. Después del primer paso el segundo, todo de acuerdo con nuestro timming, y siendo siempre flexibles. Ya sabes que estategia y táctica son como las luces largas y las cortas del coche, absolutamente indispensables. El Feedback nos servirá de fiel de la balanza entre luces largas y luces cortas.
¿Trabajo con el grupo o trabajo individual?
Los mejores resultados se obtienen cuando combinamos dinámicas grupales conducentes a a optimizar el equipo, y trabajos individuales para que cada persona desarrolle las capacidades y habilidades que necesita para su mejor desempeño.
¿Qué formato tienen las sesiones de trabajo?
El que mejor se adapte al DAFO de cada persona y del grupo. Presentaciones, formaciones, consultoría, asesoramiento, coaching… Lo más habitual es combinar todas estas actuaciones, ya que también como Coach voy observando del Feedback y adaptándome a las necesidades.
Rafael Oliver es un gran profesional. Con él he aprendido diferentes herramientas vitales para mi día a día: gestión de equipos humanos, habilidades directivas, hablar en público…
Además Rafa también te entrena en procedimentos de trabajo útiles tanto para la política como para el mundo de la empresa como son: la planificación estratégica, el márketing, la creación y dinamización de redes de personas…
Todo este trabajo lo realiza desde la empatíay bajo los principios de ser buena persona y buen entrenador.
Si quieres alcanzar tus objetivos, te lo recomiendo.
Conocí a Rafa hace unos diez años. Desde entonces además de la relación propia de trabajo, mantenemos una gran relación personal.
Resaltaría de él tres características fundamentales: Seriedad en el trabajo, rigor en los planteaminetos y un acompañamiento constante que te hace crecer, ver tus puntos fuertes y empoderarte.
Puedes salir de «la nada» y cumplir tus expectativas. La materia prima la pones tu, pero Rafa te esculpirá a conciencia.
Si quieres dar el salto y llegar a lo más alto, la responsabilidad es tuya. Rafa te acompañará en el camino.
Sabe diferenciar lo que es importante de aquello que es accesorio. Huye del ruido, no le valen las excusas, busca nuevos enfoques para seguir avanzando. Te hace ver esas pequeñas cosas que te están bloqueando y que sólo te sirven para estar siempre repitiendo lo mismo.
Es un profesional de la consultoría política, un verdadero spin doctor, una persona empírica que sabe leer en la sociaología y en el big data. Conoce cómo se construyen los liderazgos. Sabe que la política son emociones y que es necesario darles contenido y comunicarlas.
Uno de sus puntos fuertes es el trabajo con las bases, la formación y organización de los activistas.
Mi experiencia inicial con Rafa fue en el ámbito político.
Resultó de gran ayuda por su seriedad, implicación y sobre todo por eses sentido especial que tiene para conocerte y saber en cada momento lo que tiene que hacer para que tomes tus propias decisiones, para que luches tus objetivos, para que asumas tus dificultades pero sin dañarte y protegiéndote. Y lo más importante, haciéndolo todo muy fácil, lo cual se agradece.
Con él lo importante lo tienes llegues o no al objetivo marcado. Siempre te sientes acompañada y comprendida. Sales ilesa de donde podrías haber salido muy dañada, y llegas a tu meta, aunque quizá no fuese la que tenías pensada al principio.
Recomiendo a Rafa como Coach para cualquier ámbito de tu vida. ¡Y ojo! Hoy en día parece que pueda dedicarse a ello, pero yo te digo que NO. Él es muy bueno, su calidad humana es enorme.
He empezado diciendo que al principio fue en el ámbito político, pero una vez pasada la etapa te acompaña hasta el final de tu proceso personal. Nunca te deja tirada.
Contacto
Telefono
(+34) 629 56 84 40
info@rafaeloliver.coach
Dirección
Dr. Zamenhof 21, Bajo Derecha.
Valencia (46008).
Av. Rey Don Jaime 74, Planta Baja E.
Castellón (12001).